• Una veintena de asistentes acudieron a la presentación celebrada en la Residencia Deportiva Río Esgueva de Valladolid

Con el objetivo de proporcionar a organizadores, participantes y administración una serie de pautas para cuidar el medioambiente en zonas protegidas, nació hace poco más de un año la «Guía de Buenas Prácticas para el Desarrollo de Carreras por Montaña en Espacios Naturales».

Una treintena de expertos, técnicos, corredores y profesionales del sector, con el apoyo de Europarc-España, la FEDME y varias instituciones públicas, exponen en poco más de 100 páginas una serie de buenas prácticas ambientales, destinadas a contribuir en la protección medioambiental antes, durante y después de las competiciones de carreras por montaña.

El pasado 24 de febrero en la Residencia Deportiva Río Esgueva de Valladolid, Pau Pérez, uno de los autores de la publicación, realizó la presentación de la guía ante una veintena de asistentes, quienes tuvieron la oportunidad de exponer sus inquietudes y demostraron su compromiso con el medioambiente.

En esta jornada organizada por la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León, el ponente y los asistentes ofrecieron diferentes ideas para mejorar el mantenimiento de las 29 zonas protegidas, que según los datos de 2015 acogen a más de 4.000 corredores en las pruebas de la comunidad.

El manual de «Buenas Prácticas», según indica Europarc-España, está concebido como una herramienta que contribuye en los siguientes puntos:

  • Avanzar en la compatibilización de las carreras por montaña, y otras actividades deportivas, con la conservación del patrimonio en las áreas protegidas.
  • Minimizar los posibles impactos ambientales derivados de estas actividades deportivas.
  • Difundir los valores patrimoniales de las áreas protegidas, y los servicios ambientales y sociales que nos brindan.
  • Potenciar el desarrollo local en los territorios en los que se desarrollan las carreras de montaña y otras actividades deportivas en la naturaleza.

📄 Descarga la Guía de Buenas Prácticas para el Desarrollo de Carreras por Montaña en Espacios Naturales